Curado del Concreto en Monterrey Forma Correcta de Hacerlo
16 de octubre de 2020
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
Curado del Concreto en Monterrey Forma Correcta de Hacerlo

Curar significa cubrir el concreto de modo que permanezca húmedo. Al mantener húmedo el concreto se hace más fuerte la adherencia entre la pasta y los agregados. El concreto no se endurece apropiadamente si se le deja secar.
El curado es la manutención de la temperatura y del contenido de humedad satisfactorios, por un periodo de tiempo que empieza inmediatamente después de la colocación (colado) y del acabado, para que se puedan desarrollar las propiedades deseadas en el concreto. Siempre se debe enfatizar la necesidad de curado pues tiene una fuerte influencia sobre las propiedades del concreto endurecido. Es decir, el curado adecuado hace que el concreto tenga mayor durabilidad, resistencia, impermeabilidad, resistencia a abrasión, estabilidad dimensional, resistencia a congelación-deshielo y a descongelantes.
Las losas expuestas son especialmente sensibles al curado, pues se puede reducir significantemente el desarrollo de la resistencia mecánica y la resistencia a la congelación y deshielo en su superficie, cuando el curado no es apropiado.
¿CUÁNDO CURAR?
El curado debe iniciarse inmediatamente después de aplicar un acabado a la superficie de concreto, tan pronto como sea posible sin dañarlo.
Se necesita del curado para garantizar la continuación de la hidratación y del desarrollo de la resistencia y la mínima contracción por secado.
¿POR QUÉ CURAR EL CONCRETO?
El concreto curado tiene una superficie que resiste mejor el desgaste, dura más y protege mejor el acero de refuerzo. Tiene menos probabilidades de agrietarse y lo hace más durable. Asimismo favorece al incremento de su resistencia a compresión.
La superficie es particularmente susceptible a la hidratación insuficiente porque se seca primero. Si la temperatura es favorable, la hidratación es relativamente rápida en los primeros días después de la colocación del concreto. Por lo tanto, es importante que se retenga agua en el concreto durante este período. Se debe evitar la evaporación o reducirla considerablemente.
Con el curado adecuado, el concreto se vuelve más impermeable y más resistente a esfuerzos, a abrasión y a congelación-deshielo. El desarrollo de las propiedades es muy rápido en los primeros días, pero después continúa más lentamente por un periodo de tiempo indefinido.
¿CÓMO CURAR EL CONCRETO?
Aplicando agua extra a la superficie del concreto, o deteniendo la pérdida de agua del concreto.
MÉTODOS
Los métodos más comunes de curado se explican a continuación. El método más simple de aplicar agua consiste en poner un rociado de agua continuo, fino y neblinoso sobre el concreto.
ADVERTENCIA:
El rociado debe ser una niebla muy fina, pues de otro modo dañará la superficie de concreto.
El concreto se secará más rápidamente en clima caliente. Mantenga el concreto continuamente húmedo. Lo más importante en el curado es mantener húmedo el concreto en todo momento. No es bueno regar con manguera en la mañana y después otra vez en la tarde mientras se permite que seque en el tiempo intermedio. Un rociado de fina niebla es muy útil para un curado fácil y efectivo.
Otra manera de curar el concreto consiste en cubrirlo con hojas de plástico para hacer más lenta la pérdida de agua. Este método es fácil y económico.

¿Que hacer cuando el volumen de concreto se calculo mal? La dosificación del concreto premezclado en planta se realiza mediante el peso. El operador de la planta recibe del personal calificado las dosificaciones finales con las que se debe trabajar, cuyos contenidos están dentro de los límites establecidos por las normas en vigencia, determinando la humedad de los agregados y garantizando de esta manera una proporción adecuada del diseño de la mezcla. Las cantidades utilizadas en cada entrega quedan registradas en la parte de cargas emitidas por el sistema de automatización, con el objetivo de revisar que realmente se emplearon las cantidades indicadas en las dosificaciones y de llevar el control de stock de los inventarios de materiales. El control de calidad sobre el producto terminado se realiza de manera rigurosa mediante muestreos en la planta o en la obra, con el objetivo de definir el asentamiento, la trabajabilidad y la cohesión, además de la elaboración y el curado de cilindros para determinar la resistencia a la compresión del concreto. Con los resultados obtenidos se realiza un registro estadístico para verificar la uniformidad y el cumplimiento de las normas en vigencia del concreto premezclado. El volumen del concreto puede generar una serie de dudas durante el vaciado cuyas causas pueden ser numerosas, la manera más indicada de verificar el volumen es cuando el concreto está aún fresco. Antes de solicitar la presencia de un funcionario en la obra se sugiere revisar los siguientes aspectos: Revisar los cálculos matemáticos del volumen según las dimensiones de los planos, además comprobar que no existan diferencias entre planos y formaletas. Verificar si durante la fundida no se presentó la necesidad de hacer elementos diferentes a los que se tuvieron en cuenta en el cálculo del volumen del concreto solicitado. Cuando se elaboren pavimentos, pisos o placas de contrapiso, garantizar la compactación y uniformidad de la base para evitar sobres pesores causados por falta de control en los niveles de fundida o por hundimiento de la base compactada. Tener en cuenta que los elementos con pasos de tubería y aligeramiento de losas pueden generar sobreconsumos de concreto. Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.