¿Cómo hacer los cimientos de una casa?
Aunque el método de construcción para los cimientos de una casa cambiará en función del tipo de cimentación, los tipos de cementos usados y el tamaño de la edificación que deberá sostener, hay algunos pasos que se deben o deberían respetar en todos los proyectos.
1 Estudio de suelos:
una vez teniendo los planos del terreno en la mano, lo que sigue es la realización del estudio de suelos, que permitirá conocer la características del terreno. Esta información permitirá tomar una decisión sobre cómo construir los cimientos de una casa para evitar hundimientos o daños a la construcción.
2 Trazado de terreno:
con esta información ya podemos, en el terreno, trazar los ejes sobre los que se desarrollarán los cimientos siguiendo los planos de distribución de la casa.
3 Excavación:
una vez trazado es momento de iniciar la excavación de las trincheras en las que se construirán los cimientos, tan profundo como se haya calculado en el estudio de suelos.
4 Preparación del cimiento:
si el cimiento será de mampostería hay que preparar las piedras y unirlas con mortero. En cambio, si son de concreto hay que preparar la armadura y el encofrado para el vertido de la mezcla de cemento gris, arena y grava. Sin embargo, si se utilizan otros sistemas como los pilotes habrá que considerar el espacio para la máquina de perforación o la perforadora de percusión.
5 Relleno:
cuando los cimientos queden listos y haya fraguado el material, ya sea el de concreto o mampostería, se rellena el espacio restante utilizando la misma tierra que se excavó, dejando una cadena de desplante sobre la que se levantarán los muros.