¿Qué son los concretos de edad temprana?
8 de octubre de 2021
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
¿Qué son los concretos de edad temprana?

Los concretos de edad temprana son usados en muchas obras para acelerar el proceso de desencofrado en losas, muros anclados y elementos verticales. Su efectividad es tan alta, que su uso no cesa de ampliarse, además conlleva bajos costos de construcción y acelera la puesta en servicio de la obra. Si piensan adquirir este material, es importante conocer sus características y las ventajas que proporcionan.
¿En qué consiste?
La edad temprana del hormigón consiste en lograr la resistencia especificada a plazos menores a 28 días, comúnmente, entre tres y siete días o la requerida para que las estructuras sean funcionales rápidamente. Usualmente, se prescribe para concreto estructural, que es buena opción para construir escuelas, hospitales, museos, entre otros.
Los concretos a edad temprana son una excelente opción para mejorar los procesos constructivos y percibir otras ventajas, como ahorro de equipo y mano de obra. Su formulación de diseño se enfoca en el desempeño y una buena combinación de ingredientes, que se seleccionan minuciosamente para que cumplan con los estándares locales e internacionales, como los aditivos de última generación, que brindan más ventajas y sin las limitaciones que ofrecen otros sistemas.

¿Que hacer cuando el volumen de concreto se calculo mal? La dosificación del concreto premezclado en planta se realiza mediante el peso. El operador de la planta recibe del personal calificado las dosificaciones finales con las que se debe trabajar, cuyos contenidos están dentro de los límites establecidos por las normas en vigencia, determinando la humedad de los agregados y garantizando de esta manera una proporción adecuada del diseño de la mezcla. Las cantidades utilizadas en cada entrega quedan registradas en la parte de cargas emitidas por el sistema de automatización, con el objetivo de revisar que realmente se emplearon las cantidades indicadas en las dosificaciones y de llevar el control de stock de los inventarios de materiales. El control de calidad sobre el producto terminado se realiza de manera rigurosa mediante muestreos en la planta o en la obra, con el objetivo de definir el asentamiento, la trabajabilidad y la cohesión, además de la elaboración y el curado de cilindros para determinar la resistencia a la compresión del concreto. Con los resultados obtenidos se realiza un registro estadístico para verificar la uniformidad y el cumplimiento de las normas en vigencia del concreto premezclado. El volumen del concreto puede generar una serie de dudas durante el vaciado cuyas causas pueden ser numerosas, la manera más indicada de verificar el volumen es cuando el concreto está aún fresco. Antes de solicitar la presencia de un funcionario en la obra se sugiere revisar los siguientes aspectos: Revisar los cálculos matemáticos del volumen según las dimensiones de los planos, además comprobar que no existan diferencias entre planos y formaletas. Verificar si durante la fundida no se presentó la necesidad de hacer elementos diferentes a los que se tuvieron en cuenta en el cálculo del volumen del concreto solicitado. Cuando se elaboren pavimentos, pisos o placas de contrapiso, garantizar la compactación y uniformidad de la base para evitar sobres pesores causados por falta de control en los niveles de fundida o por hundimiento de la base compactada. Tener en cuenta que los elementos con pasos de tubería y aligeramiento de losas pueden generar sobreconsumos de concreto. Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.