Clases y tipos de concreto premezclado en Monterrey
18 de diciembre de 2019
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
Clases y tipos de concreto premezclado en Monterrey

Clases y tipos de concreto premezclado en Monterrey
CONCRETO CONVENCIONAL o CLASE 2
– De uso general para casas y edificios de apartamentos hasta de 5 niveles para todo elemento como: Pisos, losas, muros de poca carga, cimentaciones para construcciones hasta de 3 pisos o niveles, para banquetas, guarniciones, etc. Ofrece:
Muy buena trabajabilidad y cohesión
Se moldea fácilmente
CONCRETO ESTRUCTURAL o CLASE 1
– Cumple con especificaciones estrictas de los reglamentos de construcción para obras como: Escuelas, teatros, edificios públicos, bibliotecas, cines, centros comerciales, etc.
Se elabora con Agregados de origen caliza o basalto
Mayor durabilidad que la de un concreto convencional.
CONCRETO MR
– Es utilizado en elementos que sufran esfuerzos de flexión, como en la construcción de pavimentos, pisos industriales, infraestructura urbana, proyectos carreteros, etc. Ofrece: Mayor resistencia al impacto y a la flexión
RELLENO FLUIDO
– Es un mortero de bajo peso, que como su nombre lo indica se utiliza para relleno en cierto tipo de obras como relleno de huecos o espacios. Puede ser utilizado como relleno compactado para sub-bases y bases, relleno de cepas y zanjas. Utiliza:
Agregados finos de origen andesita 5 mm.
Revenimientos base de 18 cm.
CONCRETO LIGERO
– Su peso promedio es de 1.5 toneladas el M3, comparado con el normal que el promedio es 2.2 toneladas el M3. Se usa para reducir las cargas muertas o para colar elementos de relleno que no soporten cargas estructurales, como: Losas y muros, muros divisorios, Capas de nivelación, Relleno de nivelación, etc. Ofrece:
Disminuye el peso de la estructura
Disminuyen las cargas a la cimentación

¿Que hacer cuando el volumen de concreto se calculo mal? La dosificación del concreto premezclado en planta se realiza mediante el peso. El operador de la planta recibe del personal calificado las dosificaciones finales con las que se debe trabajar, cuyos contenidos están dentro de los límites establecidos por las normas en vigencia, determinando la humedad de los agregados y garantizando de esta manera una proporción adecuada del diseño de la mezcla. Las cantidades utilizadas en cada entrega quedan registradas en la parte de cargas emitidas por el sistema de automatización, con el objetivo de revisar que realmente se emplearon las cantidades indicadas en las dosificaciones y de llevar el control de stock de los inventarios de materiales. El control de calidad sobre el producto terminado se realiza de manera rigurosa mediante muestreos en la planta o en la obra, con el objetivo de definir el asentamiento, la trabajabilidad y la cohesión, además de la elaboración y el curado de cilindros para determinar la resistencia a la compresión del concreto. Con los resultados obtenidos se realiza un registro estadístico para verificar la uniformidad y el cumplimiento de las normas en vigencia del concreto premezclado. El volumen del concreto puede generar una serie de dudas durante el vaciado cuyas causas pueden ser numerosas, la manera más indicada de verificar el volumen es cuando el concreto está aún fresco. Antes de solicitar la presencia de un funcionario en la obra se sugiere revisar los siguientes aspectos: Revisar los cálculos matemáticos del volumen según las dimensiones de los planos, además comprobar que no existan diferencias entre planos y formaletas. Verificar si durante la fundida no se presentó la necesidad de hacer elementos diferentes a los que se tuvieron en cuenta en el cálculo del volumen del concreto solicitado. Cuando se elaboren pavimentos, pisos o placas de contrapiso, garantizar la compactación y uniformidad de la base para evitar sobres pesores causados por falta de control en los niveles de fundida o por hundimiento de la base compactada. Tener en cuenta que los elementos con pasos de tubería y aligeramiento de losas pueden generar sobreconsumos de concreto. Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.