Que es concreto ligero o liviano en Monterrey
27 de septiembre de 2020
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
¿QUE ES CONCRETO LIGERO O LIVIANO EN MONTERREY?

El concreto ligero (liviano) estructural es un concreto similar al concreto de peso normal, excepto que tiene una densidad menor. Se lo produce con agregados ligeros (concreto totalmente ligero) o con una combinación de agregados ligeros y normales. El término “peso ligero arena” se refiere al concreto ligero producido con agregado grueso ligero y arena natural.
El concreto ligero estructural tiene una masa volumétrica seca al aire (masa unitaria, densidad) que varía de 1350 a 1850 kg/m3 (85 a 115 lb/pie3) y una resistencia a compresión a los 28 días que supera los 180 kg/cm2 o 17 MPa (2500 lb/pulg2).
Algunas especificaciones de obra permiten una masa volumétrica hasta 1920 kg/m3 (120 lb/pie3). Para fines de comparación, el concreto de peso normal, que contenga arena, grava o piedra triturada normales, tiene una masa volumétrica seca que varía de 2080 a 2480 kg/m3 (130 a 155 lb/pie3). ASTM C 567, COVENIN 1975, NMX-C-105, NTC 4022, traen ensayos de masa volumétrica para el concreto ligero estructural. Este concreto se usa principalmente para reducir la carga muerta (peso propio, carga permanente) de los miembros de concreto, tales como losas en edificios altos.
Los agregados ligeros (livianos) estructurales se clasifican normalmente de acuerdo con su proceso de producción, pues el proceso interfiere en sus propiedades. Los agregados ligeros estructurales procesados deben atender a los requisitos de la ASTM C 330, IRAM 1567, NMX-C-244, UNIT-NM 35 o NTC 4045, los cuales incluyen:
- Arcillas, pizarras y esquistos expandidos en hornos rotatorios
- Esquistos y pizarras expandidas en parrillas de sinterización
- Ceniza volante peletizada o extruída
- Escorias expandidas
Los agregados ligeros estructurales también se producen a través del procesamiento de otros tipos de materiales, tales como escorias y piedra pómez naturales. Los agregados ligeros estructurales tienen una masa unitaria significantemente menor que los agregados de peso normal, variando de 560 a 1120 kg /m3 (35 a 70 lb/pie3), comparativamente con 1200 a 1760 kg /m3 (75 a 110 lb/pie3) de los agregados de peso normal. Estos agregados pueden absorber de 5% a 20% de agua por peso de material seco.

¿Que hacer cuando el volumen de concreto se calculo mal? La dosificación del concreto premezclado en planta se realiza mediante el peso. El operador de la planta recibe del personal calificado las dosificaciones finales con las que se debe trabajar, cuyos contenidos están dentro de los límites establecidos por las normas en vigencia, determinando la humedad de los agregados y garantizando de esta manera una proporción adecuada del diseño de la mezcla. Las cantidades utilizadas en cada entrega quedan registradas en la parte de cargas emitidas por el sistema de automatización, con el objetivo de revisar que realmente se emplearon las cantidades indicadas en las dosificaciones y de llevar el control de stock de los inventarios de materiales. El control de calidad sobre el producto terminado se realiza de manera rigurosa mediante muestreos en la planta o en la obra, con el objetivo de definir el asentamiento, la trabajabilidad y la cohesión, además de la elaboración y el curado de cilindros para determinar la resistencia a la compresión del concreto. Con los resultados obtenidos se realiza un registro estadístico para verificar la uniformidad y el cumplimiento de las normas en vigencia del concreto premezclado. El volumen del concreto puede generar una serie de dudas durante el vaciado cuyas causas pueden ser numerosas, la manera más indicada de verificar el volumen es cuando el concreto está aún fresco. Antes de solicitar la presencia de un funcionario en la obra se sugiere revisar los siguientes aspectos: Revisar los cálculos matemáticos del volumen según las dimensiones de los planos, además comprobar que no existan diferencias entre planos y formaletas. Verificar si durante la fundida no se presentó la necesidad de hacer elementos diferentes a los que se tuvieron en cuenta en el cálculo del volumen del concreto solicitado. Cuando se elaboren pavimentos, pisos o placas de contrapiso, garantizar la compactación y uniformidad de la base para evitar sobres pesores causados por falta de control en los niveles de fundida o por hundimiento de la base compactada. Tener en cuenta que los elementos con pasos de tubería y aligeramiento de losas pueden generar sobreconsumos de concreto. Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.