Propiedades del concreto endurecido
3 de febrero de 2021
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
Propiedades del concreto endurecido

Propiedades del concreto endurecido
En la etapa del material ya endurecido, las propiedades del concreto evolucionan con el tiempo, dependiendo de las características y proporciones de los materiales que lo componen y de las condiciones ambientales a que está expuesto.
Estas Propiedades del concreto Endurecido son:
Densidad
Es la cantidad de peso por unidad de volumen ( densidad=peso/volumen) . Variará con la clase de áridos y con la forma de colocación en obra.
Resistencia Mecánica
Es la capacidad que tiene el concreto para soportar las cargas que se apliquen sin agrietarse o romperse.
Es diferente según el tipo de esfuerzos de que se trate: su resistencia a la compresión es unas diez veces mayor que su resistencia a la tracción.
Resistencia Térmica
Es la capacidad de soportar diferencias térmicas notables.
a. Bajas temperaturas. Hielo/deshielo
b. Altas temperaturas. Mayores de 50ºC o más (según el tipo de concreto).
Durabilidad
Es la capacidad del concreto de resistir el paso del tiempo sin perder sus otras propiedades. La durabilidad del concreto depende de los agentes que pueden agredir el material, ya sean : mecánicos, físicos o químicos.
Los que mayor daño producen al concreto son: el agua, las sales que arrastra, el calor o variaciones bruscas de temperatura, agentes contaminantes.

¿Que hacer cuando el volumen de concreto se calculo mal? La dosificación del concreto premezclado en planta se realiza mediante el peso. El operador de la planta recibe del personal calificado las dosificaciones finales con las que se debe trabajar, cuyos contenidos están dentro de los límites establecidos por las normas en vigencia, determinando la humedad de los agregados y garantizando de esta manera una proporción adecuada del diseño de la mezcla. Las cantidades utilizadas en cada entrega quedan registradas en la parte de cargas emitidas por el sistema de automatización, con el objetivo de revisar que realmente se emplearon las cantidades indicadas en las dosificaciones y de llevar el control de stock de los inventarios de materiales. El control de calidad sobre el producto terminado se realiza de manera rigurosa mediante muestreos en la planta o en la obra, con el objetivo de definir el asentamiento, la trabajabilidad y la cohesión, además de la elaboración y el curado de cilindros para determinar la resistencia a la compresión del concreto. Con los resultados obtenidos se realiza un registro estadístico para verificar la uniformidad y el cumplimiento de las normas en vigencia del concreto premezclado. El volumen del concreto puede generar una serie de dudas durante el vaciado cuyas causas pueden ser numerosas, la manera más indicada de verificar el volumen es cuando el concreto está aún fresco. Antes de solicitar la presencia de un funcionario en la obra se sugiere revisar los siguientes aspectos: Revisar los cálculos matemáticos del volumen según las dimensiones de los planos, además comprobar que no existan diferencias entre planos y formaletas. Verificar si durante la fundida no se presentó la necesidad de hacer elementos diferentes a los que se tuvieron en cuenta en el cálculo del volumen del concreto solicitado. Cuando se elaboren pavimentos, pisos o placas de contrapiso, garantizar la compactación y uniformidad de la base para evitar sobres pesores causados por falta de control en los niveles de fundida o por hundimiento de la base compactada. Tener en cuenta que los elementos con pasos de tubería y aligeramiento de losas pueden generar sobreconsumos de concreto. Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.