Proceso para el vaciado de concreto
31 de agosto de 2020
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
PROCESO PARA EL VACIADO DE CONCRETO

PROCESO PARA EL VACIADO DE CONCRETO
Para el vaciado de concreto en losa o suelo, se recomienda el uso de trompo y bomba. Si se hace de manera manual obtendremos una mezcla no uniforme. Es decir, que no tenga la misma resistencia en todo el techo.
- Durante el vaciado llena primero las vigas y viguetas, y luego la losa superior.
- Para una buena compactación del concreto debes usar un vibrador mecánico o chuzar la mezcla. Recuerda que hay que tener cuidado de no vibrar en exceso porque los componentes del concreto se pueden separar.
- Finalmente, la losa de techo debe quedar lo más nivelada posible. Esta operación se hace pasando una regla de madera o aluminio sobre la superficie de la losa.
- Luego de 24 horas y durante los siguientes 7 días, el concreto de la losa debe ser curado con abundante agua para evitar rajaduras y permitir que el concreto alcance su resistencia definitiva. Para una mejor efectividad del curado se recomienda formar las arroceras, que son bordes de arena fina o tierra que permiten que el agua se empoce para que su acción sea más duradera.

¿Que hacer cuando el volumen de concreto se calculo mal? La dosificación del concreto premezclado en planta se realiza mediante el peso. El operador de la planta recibe del personal calificado las dosificaciones finales con las que se debe trabajar, cuyos contenidos están dentro de los límites establecidos por las normas en vigencia, determinando la humedad de los agregados y garantizando de esta manera una proporción adecuada del diseño de la mezcla. Las cantidades utilizadas en cada entrega quedan registradas en la parte de cargas emitidas por el sistema de automatización, con el objetivo de revisar que realmente se emplearon las cantidades indicadas en las dosificaciones y de llevar el control de stock de los inventarios de materiales. El control de calidad sobre el producto terminado se realiza de manera rigurosa mediante muestreos en la planta o en la obra, con el objetivo de definir el asentamiento, la trabajabilidad y la cohesión, además de la elaboración y el curado de cilindros para determinar la resistencia a la compresión del concreto. Con los resultados obtenidos se realiza un registro estadístico para verificar la uniformidad y el cumplimiento de las normas en vigencia del concreto premezclado. El volumen del concreto puede generar una serie de dudas durante el vaciado cuyas causas pueden ser numerosas, la manera más indicada de verificar el volumen es cuando el concreto está aún fresco. Antes de solicitar la presencia de un funcionario en la obra se sugiere revisar los siguientes aspectos: Revisar los cálculos matemáticos del volumen según las dimensiones de los planos, además comprobar que no existan diferencias entre planos y formaletas. Verificar si durante la fundida no se presentó la necesidad de hacer elementos diferentes a los que se tuvieron en cuenta en el cálculo del volumen del concreto solicitado. Cuando se elaboren pavimentos, pisos o placas de contrapiso, garantizar la compactación y uniformidad de la base para evitar sobres pesores causados por falta de control en los niveles de fundida o por hundimiento de la base compactada. Tener en cuenta que los elementos con pasos de tubería y aligeramiento de losas pueden generar sobreconsumos de concreto. Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.