Materiales de concreto
15 de noviembre de 2021
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
Materiales de concreto

Cemento
El cemento Portland como es conocido generalmente, es un material aglutinante y reacciona con el agua, está formado de piedra caliza y arcilla como base, además de sílice, alúmina y óxido de hierro. Estos compuestos dan propiedades al cemento según las cantidades proporcionadas.
Arena
La arena es un árido que se obtiene por desintegración o trituración, de forma natural o artificial de rocas, reciben el nombre de áridos silíceos, calizos, graníticos etc. Según el origen de donde se obtiene. La mejor arena para concreto es la arena de rio la cual da una mejor resistencia de concreto, la arena obtenida por trituración artificial posee granos fragmentados y tiene una leve capa de polvo que puede intervenir en el conglomerado.
Grava
Este material es un triturado que cumple unas dimensiones superiores a los 5mm por lo general producida por la minería en un depósito de roca, también es muy utilizada la piedra de rio la cual es utilizada en concretos para pisos, cimientos y ciclópeos. La grava cumple el objetivo en el concreto de brindarle volumen y resistencia, por lo cual la selección del tipo de grava es importante dependiendo la estructura en la cual será vaciado el concreto y la resistencia de la misma. La piedra angular o triturado cumple una buena función en concretos estructurales por ser más uniforme en sus dimensiones.
Agua
El agua es muy importante en la resistencia y consistencia del concreto, en su preparación y posterior curado del concreto. El agua debe estar limpia y no debe poseer sustancias como aceites o sales, esto puede perjudicar el tiempo en que el concreto llega a su máxima resistencia, las únicas mezclas que se deben realizar con el agua son los adictivos de concretos antes mencionados que son especializados para morteros y hormigones. El porcentaje de agua debe ser justa para cumplir las resistencias de cada concreto. Ver Dosificación concreto.
Aditivos de concreto
El uso de adictivo para concreto es muy común, son utilizados para mejorar las propiedades del concreto y también dependiendo de las condiciones del lugar donde se está realizando la obra, algunos sitios pueden ser muy fríos, altas temperaturas o sitios costeros donde se encuentre presenta sales de cloro. Los tiempos de entrega o el desencofrado son otro de los factores por los cuales utilizan estos adictivos, Los más comunes los acelerantes, impermeabilizantes, inclusores de aire, inhibidores de corrosión, ante-deslave y adherencia.

¿Que hacer cuando el volumen de concreto se calculo mal? La dosificación del concreto premezclado en planta se realiza mediante el peso. El operador de la planta recibe del personal calificado las dosificaciones finales con las que se debe trabajar, cuyos contenidos están dentro de los límites establecidos por las normas en vigencia, determinando la humedad de los agregados y garantizando de esta manera una proporción adecuada del diseño de la mezcla. Las cantidades utilizadas en cada entrega quedan registradas en la parte de cargas emitidas por el sistema de automatización, con el objetivo de revisar que realmente se emplearon las cantidades indicadas en las dosificaciones y de llevar el control de stock de los inventarios de materiales. El control de calidad sobre el producto terminado se realiza de manera rigurosa mediante muestreos en la planta o en la obra, con el objetivo de definir el asentamiento, la trabajabilidad y la cohesión, además de la elaboración y el curado de cilindros para determinar la resistencia a la compresión del concreto. Con los resultados obtenidos se realiza un registro estadístico para verificar la uniformidad y el cumplimiento de las normas en vigencia del concreto premezclado. El volumen del concreto puede generar una serie de dudas durante el vaciado cuyas causas pueden ser numerosas, la manera más indicada de verificar el volumen es cuando el concreto está aún fresco. Antes de solicitar la presencia de un funcionario en la obra se sugiere revisar los siguientes aspectos: Revisar los cálculos matemáticos del volumen según las dimensiones de los planos, además comprobar que no existan diferencias entre planos y formaletas. Verificar si durante la fundida no se presentó la necesidad de hacer elementos diferentes a los que se tuvieron en cuenta en el cálculo del volumen del concreto solicitado. Cuando se elaboren pavimentos, pisos o placas de contrapiso, garantizar la compactación y uniformidad de la base para evitar sobres pesores causados por falta de control en los niveles de fundida o por hundimiento de la base compactada. Tener en cuenta que los elementos con pasos de tubería y aligeramiento de losas pueden generar sobreconsumos de concreto. Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.