Historia del concreto Bombeado
12 de febrero de 2021
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
CONCRETO PREMEZCLADO EN MONTERREY CLICK AQUÍ
Historia del concreto Bombeado

Historia del concreto Bombeado
Las soluciones dadas a diversos retos que se han presentado a lo largo del desarrollo de nuestra civilización con el propósito de sacar adelante cada uno de los pasos que como humanidad hemos logrado realizar, y que tal vez de esta manera se dio inicio a una de las aplicaciones para el concreto más utilizadas en el mundo de la infraestructura como es el “Concreto Lanzado” o más bien conocido como “shotcrete”. Aproximadamente en el año 1910 el naturista y taxidermista Estadunidense Carl E. Akley en busca de una solución para poder recubrir los esqueletos de animales prehistóricos, se le ocurre la metodología del “Cement-gun”. Inicialmente su metodología fue a través del “Método Seco”. De esta manera surge esta forma de utilizar el concreto y se suma a la larga lista de métodos y aplicaciones del material que le sigue dando puntos para ser uno de los materiales más versátiles conocidos.
Con el desarrollo de la infraestructura ferroviaria, el concreto lanzado empieza hacer fundamental para el avance de este tipo de proyectos, para poder cruzar montañas ya sea paraexplorarlas, pasar por debajo de ellas o rodearlas por medio de un corte; el Concreto Lanzado presentó una solución para dar estabilidad a los túneles y taludes, de esta manera facilitando el avance en los proyectos. Por tal motivo se empieza a definir un procedimiento de trabajo, aproximadamente en 1930 dándose a conocer con el nombre de “shotcrete” el cual promueve “American Railway Engineering Asociation”. Continuando el camino del avance de este tipo de Concreto, en 1950 “American Concrete Institute (ACI)” lo define como concreto Lanzado de Manera oficial abriendo las puertas a la normalización para este producto.

¿Que hacer cuando el volumen de concreto se calculo mal? La dosificación del concreto premezclado en planta se realiza mediante el peso. El operador de la planta recibe del personal calificado las dosificaciones finales con las que se debe trabajar, cuyos contenidos están dentro de los límites establecidos por las normas en vigencia, determinando la humedad de los agregados y garantizando de esta manera una proporción adecuada del diseño de la mezcla. Las cantidades utilizadas en cada entrega quedan registradas en la parte de cargas emitidas por el sistema de automatización, con el objetivo de revisar que realmente se emplearon las cantidades indicadas en las dosificaciones y de llevar el control de stock de los inventarios de materiales. El control de calidad sobre el producto terminado se realiza de manera rigurosa mediante muestreos en la planta o en la obra, con el objetivo de definir el asentamiento, la trabajabilidad y la cohesión, además de la elaboración y el curado de cilindros para determinar la resistencia a la compresión del concreto. Con los resultados obtenidos se realiza un registro estadístico para verificar la uniformidad y el cumplimiento de las normas en vigencia del concreto premezclado. El volumen del concreto puede generar una serie de dudas durante el vaciado cuyas causas pueden ser numerosas, la manera más indicada de verificar el volumen es cuando el concreto está aún fresco. Antes de solicitar la presencia de un funcionario en la obra se sugiere revisar los siguientes aspectos: Revisar los cálculos matemáticos del volumen según las dimensiones de los planos, además comprobar que no existan diferencias entre planos y formaletas. Verificar si durante la fundida no se presentó la necesidad de hacer elementos diferentes a los que se tuvieron en cuenta en el cálculo del volumen del concreto solicitado. Cuando se elaboren pavimentos, pisos o placas de contrapiso, garantizar la compactación y uniformidad de la base para evitar sobres pesores causados por falta de control en los niveles de fundida o por hundimiento de la base compactada. Tener en cuenta que los elementos con pasos de tubería y aligeramiento de losas pueden generar sobreconsumos de concreto. Comparte con nosotros tus opiniones e inquietudes.